- Métodos locales de transformación de fincas, parcelas y propiedades agropecuarias convencionales hacia la implementación de una agricultura orgánica, incluyendo el seguimiento de los procesos técnico productivos.
- Diagnóstico Agrosistemico de unidades productivas (Fincas, Granjas y Ranchos).
- Diseño holístico del enfoque académico y curricular para el desarrollo de propuestas en agricultura orgánica y protección ambiental.
- Capacitación de promotores y facilitadores en Agricultura Orgánica y Ganadería Sostenible.
- Tratamiento y transformación de productos pecuarios y residuos orgánicos de postcosechas en granjas, establos, mercados y frigoríficos.
- Análisis de suelos directamente en el campo a través del método de la cromatografía.
- Análisis de calidad de biofertilizantes y abonos orgánicos con el método de cromatografía.
- Apoyo para los procesos de mercado de alimentos orgánicos
- Asesoría técnica general para la producción de diferentes cultivos con agricultura orgánica.
- Recuperación y manejo diversificado de cobertura permanente y temporal de suelos.
- Aprovechamiento de Recursos Locales para su aplicación en las parcelas.
- Procesamiento y multiplicación de la actividad biológica para recuperación de suelos.
- Asesorías para la elaboración de abonos orgánicos y montaje de plantas de compostajes.
- Historia de la agricultura a través del tiempo y el espacio.
- La crisis de la agricultura industrial y el imperio de las multinacionales productoras de venenos y fertilizantes químicos solubles.
- La historia de los insumos agrícolas, venenos y fertilizantes quimicos en las manos de las multinacionales y sus impactos en el medio ambiente, la salud de los trabajadores rurales y consumidores.
- Procesos de transición de una agricultura convencional hacia una agricultura orgánica: experiencias personales y en América latina.
- Agricultura de seres y saberes.
- Experiencias de agricultura orgánica, impactos y resultados a nivel internacional.
- De la agricultura de sol a la agricultura de suelo: sol, termodinámica y agricultura.
- El fortalecimiento de la armonía nutricional de los cultivos como un mecanismo contra el ataque de insectos y enfermedades.
- Los motivos por los cuales Europa expande su bio colonización hacia América latina con la certificación y explotación de la producción orgánica.
- Los análisis cromatográficos de suelos, una propuesta cualitativa, frente a los análisis cuantitativos de la agricultura industrial de los insumos químicos.
- Las presentaciones de las conferencias exigen un tiempo de 2 a 4 horas y pueden estar acompañadas didácticamente con la proyección de un video de corta duración.
Diplomados y mini diplomados nacionales e internacionales en agricultura orgánica, remineralización y análisis cromatográfico de suelos, captura y reproducción de microorganismos, conservación y cosecha de suelo y agua.
Las actividades se desarrollan con demostraciones prácticas, aplicadas directamente en el campo o lugar de trabajo. En la parte Teórica, se dan a conocer ejemplos puntuales de gran éxito a nivel mundial con el manejo y elaboración de abonos orgánicos, biofertilizantes, caldos minerales, fosfitos, aplicación de harina de rocas, reproducción local de microorganismos, conservación y cosecha de suelo y agua; a partir de los recursos locales que los campesinos y productores poseen en su entorno.
Por otro lado, durante las actividades y exposiciones, de acuerdo al grado de interés de los participantes e intervención, se intentara buscar otras alternativas tecnológicas ajustables a los recursos disponibles y particularidades de cada proceso productivo.
Finalmente, durante todas las actividades se busca que las personas se apropien de herramientas básicas para dar inicio a un proceso de transición de una agricultura convencional y depredadora, hacia una agricultura más justa, humana, y sobre todo fraterna con la vida.
Tiempo de duración de las actividades: Los mini diplomados se podrán desarrollar en dos módulos de 60 a 90 horas y los diplomados completos, se ofrecen con una carga horaria que oscila entre 120 y 150 horas de capacitación y entrenamiento. La oferta de los módulos estará diseñada de acuerdo al grado de interés de las personas o instituciones y disponibilidad del tiempo de los expertos para tratar cada tema o especialidad.
Equipo técnico de consultores y expertos: De acuerdo al requerimiento del entrenamiento, las capacitaciones serán diseñadas e impartidas por un equipo técnicamente habilitado, el cual cuenta con la suficiente experiencia práctica desde el campo a nivel mundial.